lunes, 25 de noviembre de 2013

SUPERHEROES SALVANDO EL MUNDO

                      PEQUEÑOS TRANSFORMANDO EL MUNDO 
                             ATREVES  DEL  RECICLAJE


                                 

PROPUESTA INNOVADORA

Crear por medio de este proyecto estudiantes con gran sentido de pertenencia con el medio donde viven, cuidándolo , respetándolo, reciclando, ahorrando  y lleven  el mensaje a todas las personas que están en su entorno.

INTRODUCCIÓN
Los residuos  producidos por   las acciones humanas  se han convertido  en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente  la acumulación  de estos residuos  los que provocan la modificación  de las condiciones  ambientales  de los ecosistemas.   Mejorar  su disposición, procesarlos para permitir su  reutilización  o almacenarlos  en forma  segura, son  entre otras las alternativas que   el ser humano  tiene  para  minimizar  su   impacto.

METODOLOGÍA
 Se pretende que el presente proyecto cuente con una metodología activa y participativa de todos los estamentos de la comunidad educativa. la acción transformada en hechos concretos y a nivel de compromiso ascendente de todos será la pauta que nos indicará si las metas trazadas y los objetivos propuestos en este proyecto son alcanzables o no.

OBJETIVOS GENERAL
  • Despertar en el niño el espíritu investigativo y explorador mediante experiencias  significativas que le ayudaran  a complementar saberes adquiridos y trasmitir  esos conocimientos.   


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Traspasar  los muros escolares  al desarrollo de una cultura ecológica.


  • Plantear medidas de reducción de basuras a través  del  reciclaje.


  • Promover en la comunidad educativa la toma de conciencia y la participación  en el cuidado y mejoramiento ambiental.


  • Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos.



ACTIVIDADES

Murales ecológicos.
Manualidades.
Canciones y poesías.
Huerta escolar.
Reciclaje.
Celebración de días especiales.
Conservación  del agua y de energía

ACCIONES A REALIZAR 

•MURALES ECOLÓGICOS: consiste en la confección de un mural o pizarrón informativo con temas alusivos al medio ambiente. Se pueden organizar por salones, nivel, y se puede cambiar la información semanal, quincenal, o mensualmente.

•FOTOGRAFÍA: Consiste en montar exposiciones de fotografía sobre temas del medio ambiente.

•ARTE CON DESECHOS: En las diversas asignaturas se elaborará el material didáctico con desechos, y se pueden montar exposiciones con los mismos.

•CANCIONES Y POESÍA: Se organizará con los estudiantes concursos, exposiciones de esta modalidad con temas relacionados al medio ambiente, o sencillamente hacerlo como un trabajo cotidiano de docencia.

•HUERTA ESCOLAR: Aquí los estudiantes tendrán un espacio para aprender cómo se siembra y se mantienen diversos cultivos.

•RECICLAJE: La institución mantendrá permanentemente canecas para la recolección de desechos clasificados (papel, vidrio, plástico etc.).

•CARTELES: Se pueden poner carteles de diversos tipos por la institución, con mensajes alusivos a la protección de los recursos naturales o a algún tema de interés.

•DIBUJO: Igual que con canciones y poesía, esta es una actividad válida para desarrollar con los estudiantes en diversas clases, y promover el respeto por el medio ambiente.

•EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES: Los estudiantes organizados, periódicamente pueden trabajar en el jardín y mantenimiento de las zonas verdes de su institución.

•NOTI-CORAZONCITOS: Para fomentar el hábito por la lectura y la exposición crítica, el jardín tendrá su boletín sencillo, donde se comenten las distintas actividades que están realizando los niños y niñas en la institución o temas diversos de interés.

•CAMPAÑAS DE RECHAZO DE DESECHOS: consiste en que los estudiantes investiguen e informen a la población de la institución acerca de alternativas para producir menos desechos en nuestros hogares y comunidad, y rechazar los materiales que no vayamos a utilizar, lo cuales producen exceso de basura.

•CELEBRACIÓN DE DÍAS ESPECIALES: Cuando hay fechas especiales, como el día del agua, del árbol, de la tierra, día de las aves, el día del medio ambiente etc., las docentes y los estudiantes se pueden organizar para celebrarlos y hacer actividades especiales.

•INCLUIR TEMÁTICA AMBIENTAL EN EVALUACIONES Y TRABAJOS DE DOCENCIA ORDINARIOS: Aprovechando los mismos trabajos de docencia (investigaciones, asignaciones etc.), que se les dejan a los estudiantes en las diversas asignaturas, se pueden relacionar estos con temas ambientales.

•ELIMINACIÓN DE EXCRETAS: Concientizar a los niños y a  la comunidad que cuando saquen a pasear a sus mascotas lleven palita y bolsa para recoger sus excretas.

•USA TU PROPIO VASO...Que cada salón tengan sus propios vasos de un color específico para tomar agua o jugos. Así no producirás basura cada vez que tengas sed. Piensa en la cantidad de vasos desechados que acumulas al año y la cantidad de basura que no se producirá si tú y tus alumnos usan su propio vaso. 

EVIDENCIAS







TIEMPO

Ya que este es un proyecto a largo plazo los resultados se irán viendo paso a paso ya que se tendrá que educar a padres maestros y alumnos.

A QUIEN VA DIRIGIDO 

La actividad va directamente dirigida a los propios alumnos y sus maestros. Los participantes indirectos serán los padres de familia y la comunidad.

RESULTADOS

Infundir a la comunidad educativa actitudes ecológicas para la conservación de los recursos y aprovechamiento de los mismos.

• Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos que la conforman por medio de actos vivenciales.

• Diseñar acciones que permiten realizar un adecuado manejo de basuras y embellecimiento dentro y fuera de la institución, buscando la protección de los recursos existentes.

•Utilizar materiales reciclables para hacer proyectos de arte y manualidades en lugar de desecharlos.

•Proporcionar acciones sencillas para ayudar a  conservar la energía.

APRENDIZAJE


Contribuir a la sociedad por medio del reciclajes creando  conciencia ecológica

domingo, 11 de agosto de 2013

VESTUARIO DE DANZA

 
                          VESTUARIO DE PRE-JARDÍN

ESTE ES EL VESTUARIO QUE LOS CHICOS UTILIZARAN EL LA TARDE DE TALENTOS Y CLAUSURA.


ESTE EL EL DE LA TARDE DE TALENTOS:










ESTE ES EL DE LA CLAUSURA: 



QUINTA NIÑA ESTRELLA

                                                       
                                              VALERIA FAJARDO

VALE ES UNA CHICA MUY DULCE, TRANQUILA, BASTANTE TÍMIDA PERO CUANDO SIENTE CONFIANZA SE DA A QUERER MUCHO. LE ENCANTA BAILAR Y MODELAR.




COMPARTIMOS UNA DELICIOSA MERIENDA.







 LUEGO LA MAMITA DE VALE, LA SEÑORA CLARA REALIZO UNA ACTIVIDAD LUDICO PEDAGÓGICA PARA TODOS.









 Y PARA COMPLETAR FUIMOS AL SALÓN MÚLTIPLE A VER LOS VÍDEOS DE LAS RONDAS INFANTILES DE VALE. LA PASAMOS SUPER.



POSANDO COMO TODA 
TOP MODEL.






ACTIVIDAD DE MOTRICIDAD

                     ENHEBRADO CON FROOTS LOODS



























LES ENCANTO ENHEBRAR SUS FROOTS LOODS Y HACER COLLARES Y PULSERAS, CLARO ALGUNOS NO AGUANTARON LA TENTACIÓN Y A ESCONDIDAS SE LOS COMÍAN.